sábado, junio 09, 2007

las noticias de hoy.


Desayunando guerras

Hoy desayune
Daños colaterales:
dos brazos de un niño
que remoje en el fuel
Como diciendo
y pensando que había
Wol estrit la marca
de mi leche preferida.

Leí la tele y
oí el periódico
mientras las imágenes de la radio
mostraban
las noticias contrastadas
y el pentágono decía
- para el susto de los que no veían -
que se estaba haciendo justicia.

viernes, junio 08, 2007

Y...


¿si le hubiésemos hecho caso?.


Tenía la sonrisa de un niño
y la sabiduría de un anciano
pero nadie le hizo caso.
Se marchó a las siete de la noche
y jamás lo volvieron a ver.
Desde entonces
la vida sigue siendo la misma.

jueves, junio 07, 2007

De recordar, recuerdo todo.


¿Recuerdas nuestra partida?
cuando a las seis de la mañana
salía el sol
y a penas coloreaba
el alba tus mejillas.
Cuando a penas se
derrumbaba el tiempo
en nuestros cuerpos,
ese que nos acompañó
con las maletas hasta la puerta
de lo que iba a ser nuestro piso.

Era como verte
sonreír a distancia
y darme cuenta
que en tu vientre
llevabas algo parecido
a mi últimas palabras.

Recuerdo tus labios
cuando dijiste adiós
Recuerdo tus manos
cuando acuñó el silencio
y lo aventaste con un beso
a decorar el aire inoportuno
que inundaban nuestros pechos.

De recordar, recuerdo todo
hasta los zapatos viejos
que llevaba el niño
de los periódicos.
El nombre del anciano
que insultó nuestros pulmones.
El reloj del vigía que incrustó
su mirada en nuestros rostros.

De recordar, recuerdo todo
Hasta los mocos del niño
que nos pidió algún que otro
céntimo cautivo en mis bolsillos.

Recuerdo, también
mi espíritu enjuto,
mis piernas doloridas
y el inoportuno sollozo
de tu madre diciéndonos adiós.

Recuerdo también
tu dulce y temblorosa voz
cuando oí decirte
- nos matarán si no
nos vamos de este país -.
lo reconozco ahora,
le tuve miedo al exilio
cuando apenas ponía
el pie en la estación
y partíamos
mientras tú llevabas
mis manos a tu vientre...

tu lengua.



Me gusta
cómo recorren
tus manos
la cicatriz vecina
de mis venas
y pasan por mi vientre
que horroroso
espera
que pases la lengua en
mi ombligo
y me disfrace de seductor
sediento de tus pechos.

miércoles, junio 06, 2007

diosas



Cuando a penas empezaba a darle vueltas a la cabeza, cuando quería comprender el porqué de las cosas. Alguien en mi interior me contó esta historia. Ese alguien era un niño de tan sólo cinco años. A esa edad no comprendía porque en mi casa, hacía las labores mi Padre. Sí, mi Padre.

Mis vecinitos, la mayoría, jugaban al fútbol con los suyos, en un campo que estaba al lado de nuestra casa. Mis hermanos y yo les veíamos jugar, desde la puerta con envidia. Creo que desde esa experiencia nació esta historia.

Sin embargo surgió y aquí está. Éste pequeño relato está tomado de mi primer libro de poesía "desde la otra orilla". Diosas, corresponde al tercer poemario "hablando con las diosas mayas". Puede ser un poco utopía, lo sé, y si lo vemos desde el punto de vista de género, desde lo femenino, la utopía puede ser mucho más. Pero aquí dejo este pequeño relato.

Es necesario que nuestro lenguaje sea renovado, al menos eso creo, y, sororidad es una palabra que me gusta, creo que además de ser muy femenino es inclusiva y desde la misma palabra ya esta invitando a una metanoia. Por cierto, curiosidades lingüísticas... por qué al sitio - lugar, país - que nos vio nacer, se le llama Patria y no Matria. El primero tiene que ver con lo masculino, y ¿el segundo?. Dime cómo piensas y te diré ¡go home!.

martes, junio 05, 2007

Escribo, luego existo

Hoy que ha nacido el tiempo de escribir, me animo a lanzar la tinta al papel y dejo de sembrar orquídeas asesinas en este renacer creciente de las noches en vela.

Te escribo mientras tú te dedicas a construir con tus manos en la superficie de ese material denominado papel. Miras, asombras, percibes mentalmente la cifra o la reflexión y arrojas colores bellos que sólo salen de tus neuronas.

No digas nada, tú sigue en tu que hacer intelectual de los números o la reflexión numérica de algoritmos. Sigue leyendo la nanotecnología correspondiente a este momento científico de la existencia diminuta. Tu cabello sigue cubriendo tu rostro. Mientras mis labios no entienden el escaso deseo que pueden tener lo tuyos de los míos. Pero no importa me encanta destrozar desde la distancia el tiempo, ese que no existe, y que delimita mis escritos con los tuyos entre la sin razón y el desenfreno hormonal de la testosterona, y que saborea silenciosamente el seco beso que me negaste la última vez...

Veo tu rostro y sigue siendo el mismo espejo artificial de la ternura. Entre esta pantalla y yo sólo existen jeroglíficos hermosos. Tus manos se ven plasmando un verso o un beso, un número o una letra. Yo desde esta pantalla deseando ser papel o simplemente un número que sale de tus lindas manos mientras tus pechos son para mi el prohibido deseo de mis deseos.

Tanto en el cielo azul como en el verde del monte solo veo lámparas, sempiternas luciérnagas que iluminan tu rostro azul y blanco de tus ojos. Te amo tanto que sólo existo mientras no existes. La materia es parte de ti y esa te hace hermosa, fiel, sensual y hasta exquisitamente atractiva a mis caricias. Sin embargo y en silencio mis manos flirtean a propósito del desengañado onanismo y otros espermatozoides muertos irrumpen estoicos hacia el vacío. Anhelan tu cuerpo y tú dilapidando entre papel y papel un beso, ese que se niega a caer definitivamente en mis labios. Tus labios, esos que se niegan a sentir los míos que sensualmente buscan los tuyos. tu lengua que vilmente se marcha o se esconde por no sentir la mía y jueguen el juego eterno del deseo, de las caricias que hagan vibran los cuerpos, el tuyo y el mío. Las manos, las uñas, tus manos, tus uñas pasando por mi rostro ajeno el que te anhela. Te quiero tanto, luego existo, que me estaría escribiendo por ti tanto pero tanto que no dejaría el alba ni el ocaso para resistir en la brega diaria de la escritura.

En mi habitación, en esta habitación sólo existes tú, desnuda, vestida. Más vestida quedesnuda. Existes, luego escribo. Desnuda y mis manos ansían de ahíto y pasar por tus caderas, por hombros, por labios... como por tus pechos, por tu ombligo como por tus piernas. Eres tiernamente inalcanzable a ellas. Eres hermosa y azul, roja como celeste hermosa. Como reluciente tus senos que me invitan a morder tus labios o a desearlo... estas ahí. Te veo ahí, estas luego existes, escribo y existo.

Me limita esta pantalla o los jeroglíficos que haces. Me limita la distancia y no puedo alcanzar tus senos. Me limita este cristal inoportuno para sentir realmente que tu piel es como la mía, mas clara pero igual, siente, percibe, suda, se excita y tiembla cuando pasan mis manos por tu cintura. Por caderas y en el centro. Tu piel como la mía sudorean de tanto deseo imaginario, a veces inicuo y enfermizo, otras inocuo luego existo.

Pero inalcanzable al pronóstico de mi tiempo y de tu tiempo. Solamente el deseo de tenerte enciende mi pasión. Solamente el deseo de tus besos enciende en mí otros besos. Y pienso, pienso y tú cruzas los brazos, me miras, te alejas y dulcemente me vuelves a ignorar... te marchas, y otra vez, te marchas y yo deambulo. Otra vez deambulo y no me queda más remedio que anular mi tiempo y te imagino firmemente desnuda. Acaricio tu cuerpo, tus labios, tus ojos, tus orejas, tu piel me invita a desnudar de la nada, tu cuerpo. Flotas en el aire, deambulas en mi habitación levitas tendida desnuda y no te alcanzo.

Cuando imagino tu cuerpo bajo el mío como encajando nuestros cuerpos, desapareces, te esfumas y yo me irrito artificialmente en esta habitación, luego existo. Cuando el placer se esta convirtiendo sencillamente en pasión, escribo, luego existo. Cuando a punto estamos de entregarnos, tú me abrazas, nos abrazamos desnudos, luego existimos. Cuando estamos a punto de sentirnos; yo dentro de ti, y tu sentimiento dentro de mí, abrazándote. En ese preciso momento cuando el ritmo es práctico y rítmico, jadeas y yo me entrego, luego existimos. Cuando estamos sintiendo el rugir tenue del arrullo decrescendo desapareces de mis brazos, te esfumas y te esfumas una y otra vez. Así todas las noches una vez al mes, luego existimos. Cuando tu deseo, mi deseo se hacen presencia ajena a mi existencia, las lámparas se van apagando lentamente. La oscuridad se asoma sutil, áspera, mientras las luciérnagas vuelan se marchan una a una... se alejan dejándonos otra vez solos.

Dame tu cara, no te vayas. Muéstrame tus labios, tus ojos. Muéstrate mientras escribes. Desnuda tu alma, haz que me sienta desnudo frente a ti. Haz que me enloquezca con tus labios o que me irrite tu desdén. Haz que solamente estemos tú y yo. Escribiendo luego existimos. ¿O es al revés?.

lunes, junio 04, 2007

tengo



"tengo" Es un poema escrito hace unos siete años. Está en mi primer libro editado de poesía; "desde la otra orilla" y en el que aparecen poemas "hablando con las diosas mayas"... les dejo, pues, que lean, desde las mismas páginas del libro, este poema que a pesar del tiempo y de la distancia - en cuanto a sentimientos se refiere- sigue siendo un poema que, siempre que lo leo, me dice precisamente eso, tengo... un sin fin de emociones por compartir y una solidaridad que se enciende como una vela, cuando en cualquier parte del mundo, la injusticia se vuelve una rutina.

sábado, junio 02, 2007

discusiones con uno mismo.



I

No admito que la alondra
diga groserías de la noche
cuando contemplo a penas
tu figura desnuda en mis brazos.
No admito que las luciérnagas
adviertan la mentira en mis manos
y se regocijen de mi esperma vacío
el que contemplo estando solo.


II

Que el alquimista de la locura
sepa cuando nace nuevamente el compromiso
de los que yacen compartiendo un beso,
un verso, o solamente el acento
apócrifo, del que todos somos parte.
Aquí allá o en este laberinto
sin racimo, sin nombre,
anónimo y cautivo, silencio...

jueves, mayo 31, 2007

pasen y vean...

Pasen a divertirse
y vean la ortografía
universal que me precede.

Pasen y vean
las cuatro letras
que forman esta palabra
Diviértanse
no sin antes
percatarse que,
quien lleva las palabras
es el que dibuja
en cualquier
parte del mundo
una mentira
para seguir haciendo
de la vida
un zoológico humano
de la perversión,
de la hipocresía
y de la injusticia.
Pasen y vean
diviértanse
pero por favor,
ríanse de él.

me pierdo


yo me pierdo en
mi habitación
a taladrar el síntoma
afectivo de mis emociones.

Paseo mis manos
por las cuatro paredes
y me doy cuenta
que no siempre
estamos solos.

martes, mayo 29, 2007

hoy

Hoy he dispuesto colocar
el pergamino en el ambón,
y leer pausadamente, el onírico
escrito de un amante.

Leeré las cuatro flores
que dejó en la mesa
el día que marchó a vivir
silencioso y lejos del bullicio.

Leeré sus únicas palabras
que dejó en el pergamino
cuando marchó de su habitáculo
marchito, el día de su partida.

domingo, mayo 27, 2007

Mea culpa

II

Mi corazón
está disponible
para que los cirujanos
dibujen en él
su mala intención
con los proscritos.

Díganme los ruiseñores
Que me equivoqué
en mis tiempos mozos
cuando creí que
la esperanza era cierta
como cierto el pan
que comemos.
Pero que me lo digan
bajito porque sigo
creyendo en el amor.

sábado, mayo 26, 2007

Mea culpa

I



Que me excomulguen
los inocentes
por no hacer nada
que les convenza de
mi compromiso.

Que me dilapiden
los huérfanos
por no haberles ofrecido
mi interés a su desgracia.
Que me insulten
si quieren
los niños descalzos
que deambulan en mi mente
por no escribirles
aunque sea un verso.

viernes, mayo 25, 2007

carpediem


Carpe Diem es un poema escrito con mucho cariño, imaginación y un poco de onírico sincrónico y virtual entre la estancia de mis manos que acariciaban las teclas, mientras una imagen cristalina aparecía en la pantalla de mi ordenador ofreciéndome sus caricias y palabras. Cuando a penas era un inocente incendiario de los ordenadores y comenzaba a descifrar el espacio sin tiempo... mientras despertaban en mi, las expectativas mágicas, y casi, concupiscente, y mis neuronas revolucionaban mi cuerpo, y veía la capacidad ilimitada que me mostraba las nuevas tecnologías.

No lo explico, simplemente dejo que lean y les atrape como me atrapó a mi la primera vez que vi, mi poema, en este libro de antología poética latinoamericana.

volveremos


y volveremos
a las andadas
de este antiguo
y pequeño país...
en el que
seremos millones
los que nos
acordemos del sol
de la luna y,
por supuesto,
de los pobres.

tu imagen


tu imagen
se hace más cierta
cuando se aproxima tu vuelta
y las crisálidas sonrisas
y mis pensamientos
se vuelven tardíos o
vuelven a ser los mismos
con otro canto nuevo
lleno de misericordia.

toma

Toma mi voz crisálida
entre tus manos.
Y repártela por tu cuerpo,
verás la contundencia
de mis susurros,
de mis caricias.

Verás las hermosa
cordura de mis inventos
en estas cuatro paredes,
en las que dibujamos
con nuestros comentarios
oníricos paisajes
descifrando nuestros sueño.

jueves, mayo 24, 2007

tengo dos voces.



Tengo una voz
que me susurra al viento
me dice cosas bonitas
y cosas redondas
cosas que irritan
y cosas que excitan.

Tengo otra voz
que me conmueve
me dice proscrito
Y me grita el ausente.
Me dice postigo
y me dice contigo.

tengo dos voces
la una me grita
la otra me adula
la una me llama
y la otra me oprime
Las dos voces
van siempre conmigo.

miércoles, mayo 23, 2007

Paráfrasis.

Siempre me doy cuenta que me equivoco cuando estoy solo.

Tengo una vela en mi habitación, que me alumbra. Cuando ella quiere.

Todos seguimos siendo todos, cuando nos damos cuenta que realmente somos el todo.

Lloramos y al terminar nos damos cuenta que hemos llorado.

Reímos y al terminar nos damos cuenta que valió la pena.

Esta mañana me viste de mujer pero nadie me creyó. Se me olvidó, cortarme la barba.

Siempre es de noche

A todas aquellas mujeres de América latina, y del mundo, que padecen la inmisericorde tortura en una habitación, solidaridad, la mía y la de tod@s. Es triste, lo sé, pero es que las musas no me dejan otro camino que éste. Si no quieres leer no lo leas, pero si quieres percibir de esta manera, la mía, la experiencia de los que perdimos una oportunidad de construir nuestros sueños. Lee, si no, pues, nada, gracias por entrar .



siempre es de noche

"¿dónde esta el ayer.
dónde espera el hoy,
pa que te sirve el corazón?
¿cómo te llamas
en la oscuridad,
quienes somos vos y yo."


del poema medianoche aquí.

Julio cortázar

En una habitación donde sólo entra la luz tenue de un agujero. Ella, espera que de la luz, le llegue el beso; la caricia... mientras duerme en los brazos dormidos de un recuerdo. Y se agita sola. Y se sueña sola. Acompañada eso si, por millones de diminutos niños que le juegan de vez en cuando por la rejilla del quicio, el amor, la ternura y la solidaridad.

La puerta se cerró a las cinco de la tarde del día cinco de un quinto mes, del año que termina en cinco. Era miércoles, mañana miércoles, ayer miércoles... todos los días eran miércoles. Y no recuerda más que los besos que sus hijos le dieron cuando ella volvió de trabajar a las cinco de la tarde del día cinco del quinto mes.

martes, mayo 22, 2007

átomos en la piel


A medida que me disipo
silencioso por tu cuerpo
descubro la anatomía de tu piel.

Descubro las incrustaciones que
han horadado tus átomos.

Mientras disfruto de cada
ángulo postigo de tu vientre.
de tu cintura, de tus labios
O el regazo que envuélveme.

Mientras con mis manos
calculo cada palmo
para esculpir entre los dos
posturas arquitectónicas
y humanas.

lunes, mayo 21, 2007

Se alquilan


Se alquilan besos
Abrazos y otros
Placeres que ya no
Se encuentran en
Este mercado
Que nos encierra en
Nuestras casas.

domingo, mayo 20, 2007

deseo esto.


Alguien dijo que San Francisco de Asís deseaba tanto que llegó a decir: "yo deseo poco y lo poco que deseo lo deseo poco".

Yo quiero la sencillez y lo que esta en el cuadro, eso es todo lo que deseo. Lo demás ya lo pondré yo con mis manos, mis neuronas y un poquito de ayuda, la tuya. Uno más uno son tres, así empezó esta cuestión.

sábado, mayo 19, 2007

A las cinco de la tarde.

...He abarcado casi todo por vos en esta tarde
y aquí sigo inventándole al tiempo, más tiempo.

Y deshojándole al espacio las margaritas
que pienso regalarte el día de nuestro encuentro.


A las cinco de la tarde.

XIII


Vi morir en silencio
a las cinco de la tarde
un ave que llegó a mi ventana
si, eran las cinco de la tarde.

Vi volar un pájaro en esta ría
antes de las cinco la tarde
y en sus alas llevaba otro ave
a las cinco de la tarde.

Vi a una anciana golpear
con bastón al
calor de otros tiempos
para adelantar el reloj a
las cinco de la tarde.

Vi aparecer del cielo un
escarabajo gigante
que me invito a huir
y me hizo esconderme en
mi efugio de este exilio,
en esta habitación
a las cinco de la tarde,
si, a las cinco de la tarde.

viernes, mayo 18, 2007

nadie es perfecto


Allí todo es auténtico
hasta el sol
se enamora de la luna
Y los elefantes juegan
a hacerse cosquillas
con la hormigas.
La serpiente camina,
y corretea con los ratones
mientras las luciérnagas
ya no alumbran la noche.

Y los peces
vuelan con las aves
mientras estas se
zambullen a nadar
al lado de los
cisnes sin alas.
y todo fue posible
tanto que
una supernova
no volvió
porque se había
perdido en el universo
o era en ¿otra galaxia?.

jueves, mayo 17, 2007

Has visto y oído la música austera de los rinocerontes


Mánchenme la carne
de letras
Escríbanme de esperanto
con sus voces
Dibújenme en la piel
vuestros silencios
Y abarquemos entre tod@s
la melodía solidaria de las letras
que zigzaguean en nuestras mentes
mientras cada uno
nos dibujamos en la piel,
los versos, las comas,
los puntos mientras
la poesía nos hace el amor
en silencio y en nuestra carne
con una lengua sibilina
como el esperanto.

Esta noche.



Esta noche dormiré desnudo junto a ti
acariciaré tu figura desde la distancia,
y te amaré para vivir prehendido a ti
no dejaré escapar ni un suspiro,
evitaré robar de tu cuerpo la fragancia.

Esta noche amor que no estas,
discutiré con mi reverso la ternura
dirigiré hacia tus senos las caricias
y disfrutaré con tus celos la amargura
de querer vender mi alma a mis dos almas.

Esta noche no roncaré para que puedas dormir
no estornudaré para que no pueda fingir
ni un esperma eterno que nunca llega,
cuando tú no estas en
el tálamo de nuestro efugio.
Vestiré tu desnudes con mis labios
deslizaré suavemente mis dedos
por tu cuerpo casi desnudo
Y me entregaré con entusiasmo a lo deseado.
déjame pues arrebatarte en esta noche
tu piel, tus labios y tu cadera, hoy que no estas.

Esta noche que no estás,
no serás mía y no de nadie.
Serás de la fidelidad y no de nadie.
Serás de la delicia y no de nadie,
De la fidelidad y no de nadie.
Serás tú misma y no de nadie,
Serás la dulce sensación de
lo prohibido y no de nadie.

lunes, mayo 14, 2007

A lucía Wainberg


http://carcellibertad.googlepages.com/
cuenta conmigo

Queremos la memoria.

¿de qué copa,
maldita sea,
tenemos que beber?.

No queremos el vino
queremos la memoria,
queremos esa parte
de nosotros...
queremos eso
que es esencial
para los proscritos,
parientes nuestros
sí, los nuestros.

No importa
donde estés
de donde seas.
la memoria de
América latina
la queremos viva
para poder olvidar.

No queremos
circuncidar el olvido
queremos celebrar todos
la memoria
desde el Uruguay
hasta las más pequeñas
de las repúblicas
centroamericanas.

Queremos la memoria.
De esa copa queremos beber.

domingo, mayo 13, 2007

La charca, meandros y ríos...


un mundo diminuto.

Has visto al hipopótamo cuando va a descansar a las charcas, o has oído la música austera de los rinocerontes que se acercan para ver qué tienen los peces en las bocas, y al verlos se dan cuenta que no existen. Has visto a las cordiales e inexistentes luciérnagas que al caer el día, ellas, dejan de brillar con luz propia. Porque si siguen brillando, el sol, se pone celoso y las devora insonorizando el marcapaso de sus diminutos corazones.

Las libélulas revolotean día tras día conversando con los peces que saltan del río buscando moscas, mosquitos y mosquitas. Mientras la voz ronca de las ranas y los sapos acojonan a todo dios porque si se acercan, ellas y ellos, se encargan de engullirlo todo, pero todo, todo. Mientras el río sigue su cauce se aleja musicalizando hábitat, y meandros que se unen para voluntariamente suicidarse en el mar. Nadie se baña en el mismo río dos veces nunca, si en el mismo río, nadie se baña dos veces.

Y eso que el agua es transparente, que en ella se puede beber echando de menos a los refrescos que nos vende el rinoceronte. Mientras las luciérnagas se hinchan los ojos a dormir, y las moscas, mosquitos y mosquitas se divierten bebiendo de la mierda, unos, de nuestra sangre, los otros, es que, ello se les va la vida. Mientras las libélulas caguen día tras día para que las plantas que perfuman con sus labios los ríos, y vuelvan a nacer mas abajo. Las ranas, sapos, serpientes y centinelas siguen vibrando como semidiurgos diminutos en las charcas, meandros, ríos y riachuelos, porque no nos olvidemos que en los ríos nunca, pero nunca, nunca, nos bañamos dos veces...

miércoles, mayo 09, 2007

Escritos diáfanos


Las arañas
andan entre
mis sombras
y deambulan
como queriendo
enmarañar mis manos.

Los hombres

uno a uno
disimulan.
mientras en la tele
El infierno
Ya es parte
De nosotros.

No hay más
que el espanto
Que el rostro ajeno
de los vivos...
Esos que andan
como esperando
que del cielo
les caiga un ángel
y camine junto a ellos.

Prefiero
el silencio oportuno
a una voz
que clama
en el desierto.

Hay mil razones
para seguir luchando
pero, la principal,
la única, la mas simple
es por ver sonreír
a los infantes...
bueno, vale,
me refiero a los niños.

No, no digas nada
solamente
Hazte la dormida.
y duerme, sueña
mientras no
Suspendas la respiración.

Jamás diré
que soy fiel
porque
esa palabra
me deprime.

Un beso, no es suficiente
para demostrarte
que entre vos y yo
hay una sensación
que no se entiende.

¡Ves!,
el ciego
cuando dijo
esas palabras al pasar.
Tenía razón y eso,
que nosotros la vemos.
Pero él, a nosotros no.
Sin embargo tenía razón.
Porque la injusticia
es e-vidente.

lunes, mayo 07, 2007

Confieso.




Me concentro en el silencio
me veo en la nada
de seguir siendo nada.
Atravieso el espantapájaros
de un rascacielos
y lo derrumbo silenciosamente
con mis pensamientos mal sanos
de la serpiente emplumada.

Me intuyo díscolo
impaciente,
y continúo con el verso
que delate mi inhóspita
canción desafinada del amor.
Mi rebeldía es sediciosa
iconoclasta y hasta perversa
pero me gusta sentirme
por momentos, un demonio
que se desnuda
con la mística de una
sabiduría animal
de la que estamos hechos
los seres mundanos.

martes, abril 24, 2007

un verso...

un verso
dos versos
tres versos
un espantapájaros
y un gigante
que no puede
arrancarse el pie.

un beso
dos besos
tres besos
y unas miradas de
una mujer
que vuela con alas
de colibrí.

martes, abril 03, 2007

Cuando cumplió los 15


Cuando cumplió los 15
comenzó a tener conciencia
y en el cielo un lucero
las estrellas y la luna se reían de él.
Si se reían de él.

A su izquierda un árbol
comenzaba a cantar
Y a su derecha un gato
se comía su pie..

Un ratón enfurecido
perseguía a un señor
Que llevaba prehendido
un gato en el pantalón,
Si, un gato el pantalón.

Y a estos los perseguía
un gorila en un camión
Que se había tragado
a un obispo y un gorrión,
Si, un obispo y un gorrión.

Cabeza hueca, cabeza hueca
La del gorila en el camión, s...

roque y las palabras


Cuando el león busque
cobijo en la cigüeña
y se acerque a besarle
los pies al colibrí
Entonces creeré que
las palabras de Roque
se hicieron estigma solidaria
en los espantapájaros
que ayer solo fueron eso...

Cuando el cocodrilo sonría
en las orillas
de un meandro antropológico
o de algún riachuelo escéptico
y lleve en su hocico
las barbas canosas
de ese espantapájaros
entonces creeré que
los restos encontrados
en una selva extrajera
eran los míos...

miércoles, marzo 21, 2007

siempre estaré allí

bueno y como parece que no...
las venas siguen dilapidando
en este día los
vientos de mi seguridad.
es como descifrar
en mis palpitaciones
el entusiasmo de un
sentimiento que esta ahí,
guardando al primer
atisbo de amor, de caricias
para entregarme sin condiciones.

las mentiras

Cuando el orador se puso de pie
y dijo cuatro palabras,
los aplausos se volvieron lisonjas,
y cuando terminaron,
los oídos de los dinosaurios
se levantaron y oyeron, otra vez,
las palabras que había repetido,
millones de veces.
Y ahí sigue diciendo
lo mismo desde hace millones de veces.
Se le escucha todos los días
a todas horas y a todas noches.

Cuando el orador se puso de pie
y dijo cuatro palabras,
los aplausos se volvieron lisonjas,
y cuando terminaron,
los oídos de los dinosaurios
ya no tenían espermas....

Nunca estuve solo

Yo tenía una sonrisa
en mis bolsillos
y la fui dejando en cada
montaña de esta tierra,
por los cinco continentes
esparcí una, una y una...
y en cada sitio repartí,
o lo intenté, libertad y utopías
un día ..., un rinoceronte
que reía solo, me siguió.

viernes, marzo 16, 2007

Teología de la Liberación



Jon sobrino.

Por una hermenéutica latinoamericana.

La iglesia pretende silenciar – y lo conseguirá - a uno de los principales precursores y defensores de la teología de la liberación en América latina. Jon sobrino, sacerdote jesuita nacionalizado salvadoreño. Reside en el salvador desde finales de los años cincuenta. Fiel defensor de la causa de los pobres, de la justicia social. Por su osadía a enfrentarse a los gobiernos corruptos le han amenazado a muerte cientos de veces. Ha salido ileso de varios atentados.

El 16 de noviembre de 1989 fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas, hermanos, compañeros de Jon sobrino. Primero fueron los militares y escuadrones de la muerte quienes en complicidad con los gobiernos burgueses de turno, impuestos éstos por los gringos, los que intentaron silenciarlo. Hoy, y después de haber experimentado, en carne propia, lo que vivieron - viven - los pobres en el salvador. Hoy la iglesia que dice ser heredera de los valores que defiende y actualiza - Jon Sobrino con su cristología primero y con su teología de la liberación después - le manda un aviso de amonestación. Ya lo hizo antes el Cardenal Ratzinger con Leonardo Boff en 1984 y hoy lo hace como Benedicto XVI con Jon Sobrino. Todos sabemos quiénes pueden estar detrás de todas estos retrocesos que se están viviendo en la jerarquía de la iglesia pero esa reflexión que ejercen los teólogos de la liberación permanecerá. Sin embargo, y pensando en los miles de católicos que hay en el país, no somos conscientes de lo añejo que son sus discursos y sus planteamientos en torno a una iglesia que intentó hacer nimias reformas en su interior. Todos esos fieles latinoamericanos que siguen apostando por una reflexión teológica cercana a nuestras realidades y no la que imponen, muchas veces, desde el vaticano.

Con el concilio Vaticano II. Los obispos latinoamericanos reunidos en Medellín contextualizaron las reflexiones y recomendaciones que dio el concilio en Roma. Años antes del Concilio se venía gestando en las mentes de tantos teólogos latinoamericanos lo que Gustavo Gutiérrez dio en llamar a finales de los años sesenta, Teología de la Liberación. Es a este movimiento teológico que la jerarquía quiere silenciar. Porque les recuerdan, con sus reflexiones, dónde está el acento hermenéutico del mensaje actual y los signos de los tiempo, de quien dice la iglesia representar, Jesús de Nazareth, el Galileo.

Todos pensaron y depositaron su esperanza en que los cambios que anunciaban, iban a dar sus frutos, y vaya que si los dieron. En América Latina esos visos de cambios se experimentaron con gran prontitud, los salvadoreños tenemos en nuestro haber miles de mártires que creyeron en los principios básicos de los evangelios, incluyendo a sacerdotes, religios@s, y monseñor Romero.

La teología de la liberación no sólo acompañó con sus reflexiones a miles de campesinos, obreros, a luchar y mantener intacta su fe. Ella fue sin lugar a dudas la que fortaleció, en su momento, a miles de los que creyeron que el reino anunciado por Jesús, puede ser posible hoy, aquí en la tierra y no allá en los cielos donde las estrellas dominan el espacio y el universo. La teología de la liberación parte del mensaje del Jesús histórico para interpelarnos hoy en nuestros días, y actualiza su mensaje evangélico, y eso es lo que no gusta a la jerarquía; los pobres de hoy son los cojos, los ciegos, los endemoniados de la época del Jesús que vivió en palestina hace unos dos mil años.

Actualiza, a quién va dirigido ese mensaje de sororidad y de lucha con una esperanza activa y no pasiva. Actualiza a los epulones con los ricos de este tiempo, interpela al poder, cualquier poder, sea este político, económico, eclesiástico. Y eso es lo que no gusta a la iglesia porque la teología de la liberación pone como preferencia de esa salvación a los pobres de nuestros días. Y a los ricos les dice que solo hay salvación si reparten las riquezas con todos y, viven desde los pobres, la verdadera metanoia que necesitan para ver, en ellos, al cristo crucificado por el poder establecido de su tiempo en el nuestro. Ese es el eje fundamental de la teología los pobres, mientras haya explotación, injusticias, represiones, pobreza, estará también la teología de la liberación, la liberación de todo eso supone que, empieza un nuevo reino de justicia, de igualdad, sororidad, etc. Y por más que la iglesia pretenda silenciar a Jon Sobrino, miles de campesinos, mujeres, indios, negros seguiremos con la reflexión de que solo la liberación nos hará ver que el reino de dios empieza aquí en nuestras sociedades.

Galduta nago



(estoy perdido)


Escribiendo versos.

Mas allá de las palabras
que se enredan como
cualquier serpiente
por mi cuello,
palabras que me
atracan la espera,
que se acercan sigilosas
como cualquier rinoceronte
o como cualquier
ave intempestiva
que me vuela los
espejos de mi memoria.

Mas allá del silencio
que me abarca el ombligo
ese inocente orificio
de mi remota vida.
Aparecen reflexiones,
sentimientos que residen
simulando el efugio
existencial y me cosquillea
el sistema nervioso
de mi esperma.

Mas allá de todo lo
armónico posible
y de una dulce
canción de los edenes
apunto buscando
una pantalla, una tecla
o un papel, escribo.

Mas allá de mi cansancio
existencial del compromiso
percibo tu presencia,
sentado, esperando
a que me descuartice la palabra.
Para repartirla por doquier
prediciendo noches, días,
de injusticias, desamores
y desencuentros.

Y a la hora de repartir
espantapájaros marchitos
dibujo con mi palabra un verso,
dos versos o una coma que
insinúe mis requeridos
y escuetos panfletos
de amor, de alegorías,
de memorias
o de canciones que
no se cantan.

Escribo
en esta habitación
perdido
y un cuadro
de mi memoria
guarda el cansancio
de una lucha que nos dejó
con nuestras manos vacías.

jueves, marzo 08, 2007

Espacios vacíos

los mas breves


Hay que terminar lo
que empezó siendo un sueño.
Hay que amar lo que
empezó siendo aroma.
Hay que concluir la inconclusa
canción de tus dos manos.
Hay que emigrar al
interior de lo prohibido.
Hay que decir que la
vida tiene varios sueños.
Hay que engrasar las
comedias mal escritas.

II


Debo decir que muerde
el viento mi sonrisa.
Debo callarme de vez
en cuando para oír tu voz
y el latir constante de tu piel.
Debo convertirme en pez enano
y esconderme en tus frágiles
máquinas de tus faldas cotidiana.
Debo encontrar la noticia
adecuada para amarte
y no perderte aún cuando estés
muy lejos de mi aliento.
Debo descifrar la felicidad
que vos y yo sentimos
siendo pibes otra vez.

III


Amanecerá cuando deje
de amar en dos versos.
Amanecerá cuando encuentre
el momento propicio
para dejar de ser yo...

Amanecerá para que cuando vos yo
nos hayamos hecho noche clandestina
en plena selva extranjera.

Amanecerá cuando todos comprendan
que el sentimiento que inunda
tu sonrisa vespertina para
encontrarse amable con la vida.
Amanecerá cuando te des cuenta
que desde hace exactamente un
mes nos estamos encontrando varias vidas
Y pedirás que no termine nunca
como yo le he dicho a mis pupilas.

IV



Callar significa para mí.
Urdir las canciones de otros tiempos.
Callar significa para mí.
Imaginar la última sonrisa
Que apagaron mis labios.
Callar significa para mí
Escrutar con el tiempo
Las perlas que yacen en tu vientre.
Callar, significa para mí
Saber que con tu silencio...
¿ me amas un poco más?


V


Las canciones son ajena
Las nubes son simplemente nubes.
Las rosas que en tu cuerpo hay
Son mi media tinta de tus brazos.

VI



Espero
Que alguien toque la puerta
Que alguien arranque esa
flor que no te ofrezco.
Que alguien como vos,
sea sinceramente vos.
Que tus manos y las nubes
derramen la fuerte rabia del deshielo.
Que con tus extrañas coincidencias
me ofrezcas tu enjambre.
para que tus verdaderos
pétalos de tu piel
se mezclen suavemente
con los míos resecos por el tiempo.
Espero que sonrías la
próxima vez que nos veamos.
Para que no le mienta
al tiempo otra vez.

el vuelo

No sé si el viento
llevó mi voz,
tampoco sé si la
distancia acortó mi ayuda.

Sólo sé
que esta tarde,
las alas,
y con ellas
he sentido
la necesidad
de ser ave,
y volar.

Y en vez de
trasladarme al sur,
subir al norte,
cruzando el mar
y con las alas
llegar a ese encuentro
abrazar con mis dos
alas a mi hermano
y llevármelo a mi refugio
el de los vascos.

miércoles, febrero 21, 2007

Poemas con-partidos

I

Aquí estoy arrebatándole
al viento la inocencia
Arrebatándole al viento
los girasoles
que me espanto siendo
niño y que hoy no encuentro
en ningún sitio de este
mundo, de este botxo.


Aquí estoy...

Evitando que el elefante
aplaste a las hormigas
Evitando que el gringo
arrebate el vuelo a las mariposas
Evitando entre otras cosas
ser cruel conmigo mismo


II

Quien tiene miedo de rumiar
a la esperanza es
doblemente cobarde
A ella se le cuida como
quien cuida a un geranio en flor.

Quien oculta la sonrisa
a los ángeles de nadie
se queda como
siempre hablando solo,
se queda como aquél
enjambre de abejas asesinas,
que no tienen una reina
que atender, mejor así
la república es mejor
a una reina o rey.

Quien oculta la mentira
aún sabiéndola
es cómplice de
los medias cara pálida.

miércoles, febrero 14, 2007

Hagamos.

Hagamos de la ternura
una ventana a lo desconocido
Y que el silencio haga
brotar de la nada, sonrisas.

Hagamos de la misericordia
un emblema que cautive
Para que la esperanza
y la sonrisa de los viejos
se mantengan en
el refugio de
los niños nuevos.

martes, febrero 13, 2007

Volveremos.

“Volveré y seremos millones”
Tupac Amaru.


Y esculpiremos de
los recuerdos sus nombres.
Y dibujaremos en
el silencio sus rostros.
Y pintaremos sus
venas al viento
para que crezcan
otra vez sus rostros.

Y nadie más dolerá
sus entregas
en este continente
de América nativa,
para recordarlos solamente
ensalzaremos
sus canciones al viento
y nadie más
llorará sus vidas.

Y así, sin decir ni
una sola palabra,
los culpables de tantos años
de casi 5oo y más años,
del vacío,
volveremos a ser millones.

lunes, febrero 12, 2007

Cosas de este mundo

primera parte.


La vida se mezcla entre la desgracia y la alegría; entre el silencio y el ruido; entre la espera y la partida; entre la mentira y la verdad que se queda en este abanico incoloro que es la vida... la vida es amor y rebeldía, es ternura y deseos. La vida es simplemente vida.


Y así justificaron todo.

Un elefante salta sobre una hormiga
una hormiga se ríe de los gringos
los gringos no hacen más que llorar
y si lloran es simplemente
porque de las torres gemelas
los muertos ya se sabían.


Huyo.

Cabalgo misteriosamente
por las celdas y sendas del olvido
mientras estiro las cicatrices
de esta piel que se encoge.


Ábreme el costado.

Ábreme el costado izquierdo.
y verás que no miento
porque la mentira la inventa la televisión.

Ábreme el costado izquierdo y verás
que desde entonces nadie me quiere
ni un minuto en silencio
porque ese silencio no dice la verdad.


Algo muere cada día.

Hojas muertas derriten su inquietud
bajo el asfalto seco y rotundo
de esta ciudad incandescente.

Hojas que lleva el viento
en su infinita sobriedad volando
Volando bajo el sol
de este universo moribundo.

Hojas secas de clorofila elemental
parpadean la vida que se marcha
en ese hálito improvisado
con una musicalidad parecida a la muerte.



El azar de ese día.


Hoy recuerdo
el tibio soplo
de una bala en mi piel
se protege de silencio
en las mejillas de cristal.

Mis besos que lancé
al que muerto yacía,
en los asientos
de otro verso,
el cuerpo inerte
de otro muérdago amigo.


El ojo durmiendo.

Falta el ojo,
el ojo faltaba.
Durmiendo el ojo
en cama durmiendo
y el ojo faltaba...

Soñando durmiendo,
despierto soñaba.
Durmiendo soñaba
y el ojo faltaba.

¿Habrá alguna noche
dormida en mi ojo?
Le falta el sueño al ojo,
al ojo le falta el sueño.

Le falta el sueño durmiendo
durmiendo, durmiendo
al ojo le falta el ojo,
Durmiendo, durmiendo...


entre la aurora y tú


No te quejes aurora
que la vida nace contigo.

No te quejes amor que
en este silencio
la dulce sensación de tu mano
se quedó en mi pecho
cuando decidiste marchar.

Y sin decirle a la noche nada
me puse a escribir estos versos,
que de nada me sirven,
sólo,
para cuando la
aurora vuelva a nacer.
Tú te hayas marchado
definitivamente a buscar
otro silencio en otros brazos


Nadie.

Nadie adivinó
de que las nubes
se convirtieron
en un monstruo
andante de la comedia...

domingo, febrero 11, 2007

Chat.

Charli: [-]
Aroa: [--]



- Hola, ¿Sigues ahí?

-- No me he ido... ves como no es necesario decirte hola, estoy y no me ves, no estoy y sigue siendo lo mismo.

- Bueno, si te hable fue por algo..
no entiendo porque me dices que te vas y no te vas..
tendrás tus razones, digo yo no lo sé.

-- Pues, si, que le dirías al tiempo, si fuese una persona?

- Que se fue.

-- Ves, yo le diría que me espere

- Y yo que estoy aquí viendo pasar las letras de la persona que realmente te interesa... y de pronto, nadie se percata de que vos, seguís ahí, tierna., pero viendo como el tiempo, se marcha.. y deseaba tanto, el tiempo, de acariciarte.

-- No entiendo..

- Es mejor así...

-- Porqué

- Porque del otro lado, cerca muy cerca esta el silencio.

-- Y...

- Silencio...

-- Bueno, si es lo que quieres... yo no puedo hacer nada. Al silencio no le puedo hacer nada, solamente escucharlo.

- No le hagas nada... no hace falta. sigue con tu cuento que haces cada día, y viví como dibujando en tu pecho, el amor que siempre has deseado y vive, vive, que la vida, sí, depende del tiempo. pero del que no es persona... él es inasible a todos. el nos destroza lentamente la figura cotidiana de todos los días.

-- Sigo sin entender ¿porqué no querías hablar conmigo... y porqué sigues sin querer hacerlo?

- Cuando ves que algo hay en el camino que puede interrumpir tu andar, ¿qué haces? lo quitas, lo apartas a un lado del camino, y sigues andando como si nada... el camino y no el río, es el que nosotros hacemos, andando. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar, dice el poeta.

-- Entonces yo puedo interrumpir tu camino

- Al revés, preciosa, al revés...

-- Entonces, creo que lo entendiste mal... ¿Porqué piensas que yo creo que interrumpes mi camino?

- La respuesta esta mas arriba...

-- Podrías repetírmela, por favor

- No, porque esta escrita arriba... la puedes leer...

-- Pues, no lo entiendo me lo puedes explicar

- Con lo escrito, ya está explicado todo preciosa, mira que eres preciosa...

-- Vale, pues gracias entonces, sigo sin entender nada.

- Con que estas mirando, y, leyendo las letras, ¿con los ojos?, o, a ellos, le añades el corazón o ¿no?... ¿cómo has leído todo lo que te he escrito?

-- Si, con los dos intento hacerlo siempre. Combinarlo.

- Si, pero todo lo que te he escrito, te lo he escrito, con mis neuronas pero sobre todo, y es lo mas importante, siempre que estas frente a mi, con el corazón... pero, porque con vos me desnudo siempre, la transparencia se vuelve dúctil cuando estas tú. Porque te veo de esa manera, ojos y corazón.

-- Me alegra leer eso pero, sigo sin comprender.. nada.

- Que quede así, preciosa...

-- Pero porque tiene que quedar así, no creo que esa sea la solución o, mejor dicho, ¿qué es lo que tiene que quedar así?

- Si lees otra vez lo que he escrito, ahí, esta la respuesta.

-- Si, lo He leído como 5 veces debo ser muy estúpida porque sigo sin comprender nada, pero bueno....

- Bueno, me tengo que ir, cuídate, vale. Hablamos mas tarde.

-- Veo que esta vez no quieres contarme nada... así que bueno que tengas buen viaje, ¿vale?.

- Cuídate, un beso.

viernes, febrero 09, 2007

Escribo luego existo

Hoy que ha nacido el tiempo de escribir, me animo a lanzar la tinta al papel y dejo de sembrar orquídeas asesinas en este renacer creciente de las noches en vela.

Te escribo mientras tú te dedicas a construir con tus manos en la superficie de ese material denominado papel. Miras, asombras, percibes mentalmente la cifra o la reflexión y arrojas colores bellos que sólo salen de tus neuronas.

No digas nada, tú sigue en tu que hacer intelectual de los números o la reflexión numérica de algoritmos. Sigue leyendo la nanotecnología correspondiente a este momento científico de la existencia diminuta. Tu cabello sigue cubriendo tu rostro. Mientras mis labios no entienden el escaso deseo que pueden tener lo tuyos de los míos. Pero no importa me encanta destrozar desde la distancia el tiempo, ese que no existe, y que delimita mis escritos con los tuyos entre la sin razón y el desenfreno hormonal de la testosterona, y que saborea silenciosamente el seco beso que me negaste la última vez...

Veo tu rostro y sigue siendo el mismo espejo artificial de la ternura. Entre esta pantalla y yo sólo existen jeroglíficos hermosos. Tus manos se ven plasmando un verso o un beso, un número o una letra. Yo desde esta pantalla deseando ser papel o simplemente un número que sale de tus lindas manos mientras tus pechos son para mi el prohibido deseo de mis deseos.

Tanto en el cielo azul como en el verde del monte solo veo lámparas, sempiternas luciérnagas que iluminan tu rostro azul y blanco de tus ojos. Te amo tanto que sólo existo mientras no existes. La materia es parte de ti y esa te hace hermosa, fiel, sensual y hasta exquisitamente atractiva a mis caricias. Sin embargo y en silencio mis manos flirtean a propósito del desengañado onanismo y otros espermatozoides muertos irrumpen estoicos hacia el vacío. Anhelan tu cuerpo y tú dilapidando entre papel y papel un beso, ese que se niega a caer definitivamente en mis labios. Tus labios, esos que se niegan a sentir los míos que sensualmente buscan los tuyos. tu lengua que vilmente se marcha o se esconde por no sentir la mía y jueguen el juego eterno del deseo, de las caricias que hagan vibran los cuerpos, el tuyo y el mío. Las manos, las uñas, tus manos tus uñas pasando por mi rostro ajeno el que te anhela. Te quiero tanto, luego existo, que me estaría escribiendo por ti tanto pero tanto que no dejaría el alba ni el ocaso para resistir en la brega diaria de la escritura.

En mi habitación, en esta habitación sólo existes tú, desnuda, vestida. Mas vestida que desnuda. Existes, luego escribo. Desnuda y mi manos ansían de ahíto y pasar por tus caderas, por hombros, por labios... como por tus pechos, por tu ombligo como por tus piernas. Eres tiernamente inalcanzable a ellas. Eres hermosa y azul, roja como celeste hermosa. Como reluciente tus senos que me invitan a morder tus labios o a desearlo... estas ahí. Te veo ahí, estas luego existes, escribo y existo.

Me limita esta pantalla o los jeroglíficos que haces. Me limita la distancia y no puedo alcanzar tus senos. Me limita este cristal inoportuno para sentir realmente que tu piel es como la mía, mas clara pero igual, siente, percibe, suda, se excita y tiembla cuando pasan mis manos por tu cintura. Por caderas y en el centro. Tu piel como la mía sudorean de tanto deseo imaginario, a veces inicuo y enfermizo, otras inocuo luego existo.

Pero inalcanzable al pronóstico de mi tiempo y de tu tiempo. Solamente el deseo de tenerte enciende mi pasión. Solamente el deseo de tus besos enciende en mí otros besos. Y pienso, pienso y tú cruzas los brazos, me miras, te alejas y dulcemente me vuelves a ignorar... te marchas, y otra vez, te marchas y yo deambulo. Otra vez deambulo y no me queda mas remedio que anular mi tiempo y te imagino firmemente desnuda. Acaricio tu cuerpo, tus labios, tus ojos, tus orejas, tu piel me invita a desnudar de la nada, tu cuerpo. Flotas en el aire, deambulas en mi habitación levitas tendida desnuda y no te alcanzo.

Cuando imagino tu cuerpo bajo el mío como encajando nuestros cuerpos, desapareces, te esfumas y yo me irrito artificialmente en esta habitación, luego existo. Cuando el placer se esta convirtiendo sencillamente en pasión, escribo, luego existo. Cuando a punto estamos de entregarnos, tú me abrazas, nos abrazamos desnudos, luego existimos. Cuando estamos a punto de sentirnos; yo dentro de ti, y tu sentimiento dentro de ti abrazándote. En ese preciso momento cuando el ritmo es práctico y rítmico, jadeas y yo me entrego, luego existimos. Cuando estamos sintiendo el rugir tenue del arrullo decrescendo desapareces de mis brazos, te esfumas y te esfumas una y otra vez. Así todas las noches una vez al mes, luego existimos. Cuando tu deseo, mi deseo se hacen presencia ajena a mi existencia, as lámparas se van apagando lentamente. La oscuridad se asoma sutil, áspera, mientras las luciérnagas vuelan se marchan una a una... se alejan dejándonos otra vez solos.

Dame tu cara, no te vayas. muéstrame tus labios. tus ojos. muéstrate mientras escribes. Desnuda tu alma, haz que me sienta desnudo frente a ti. Haz que me enloquezca con tus labios o que me irrite tu desdén. Haz que solamente estemos tú y yo. Escribiendo luego existimos. ¿O es al revés?.

Sola

Se queda sola
botellas vacías,
sus pies descalzos
por la casa.
¿ puedes sentirla?

Mira la puerta.
Está esperándote
… ella se rompe.
Sus pedazos
caen en silencio.
¿ puedes sentirla?

Mas allá de la pared
el mundo sigue
ahí fuera.


Cierra sus ojos
a su retina
llega
el depredador,
la toma en sus brazos
enredándola
entre sombras,
la engulle
hasta convertirla
en un triste olvido.

¿un ángel?

Descubrí un ángel en la esquina de una vivienda abandonada. Yacía fresco, tranquilo. Meditabundo, yo, retrocedí, (y es que no todos tenemos miedo al ángel que intempestivo acaricia nuestros ojos) ¿pero realmente era un ángel?

Hablamos y mucho. Y de varios temas, pero sobre todo, hablamos y hablamos, en ese momento fue lo mas importante. Porque a pesar de todo, cuando hablamos, son solo palabras que nosotros inventamos. Y esas nos acercan o nos alejan, depende el timbre y de los silencios.

¿pero realmente era un ángel o un anciano con voz dulce, que acaramelaba mis ganas de huir? Ese ángel o anciano... me salvo del hocico de un hipopótamo asesino cuando este se prestó a lanzar la mierda a sus vecinos de la charca.

El caimán deambulaba esperando el momento. Pero el ángel hacía de vigía emocional de mis piernas y mis manos. Y justo en el preciso momento eche a correr con miedos en mis pulmones y en mis manos. Que temblaban de amor y no de miedo.

El beso que nos dimos al despedirnos, fue lo suficiente para darme cuenta que el ángel o anciano, solo fue un sueño. Él echo sobre mis manos con su alma cansina un hálito de despidida. Mientras al otro lado del sueño un espantapájaros disfrazado de canciones enemigas - o amigas - me miraba con ahíto hasta reventar. El ángel se fue como llego a esa casa de la esquina de aquella vivienda abandonada. Desde entonces la ortopédica felicidad ronda mis fauces y mi costado izquierdo.

jueves, febrero 08, 2007

Mentiras y exilio.

Se abre el telón.

I

Se abre el telón y en el escenario aparece un guardaespaldas vestido de negro y con gafas. Delante de él y sentado en un escritorio, la muerte escribe versos, articula con sus manos temblorosas, poemas. De vez en cuando recita uno a uno los versos que va arrojando al papel. El guardaespaldas soporta con estoicismo la mierda de versos que la muerte lee con voz ronca e indescifrable... casi al final, la muerte levanta su mano derecha y se seca el sudor que en la sangre chorrea.



Se cierra el telón, son las dos de la mañana, mientras el guardaespaldas continua de pie junto a la muerte. Se oyen voces dentro del público. Una voz grita un nombre. La muerte obliga a cerrar el telón. Se cierra. La oscuridad vuelve, y los aplausos del público rompe el silencio fúnebre y los susurros se pierden en la rutina diaria de las butacas que se vacían a medida que los aplausos mudos dejan fúnebre la sala, las butacas... El teatro cierra sus puertas a las doce de la noche. La función ha terminado. Los actores y actrices visten en sus camerinos la realidad viva de su lívido existencial. Atisba la muerte en el escenario, la rocambolesca canción del averno. La vida, la cotidianidad vuelve subrepticiamente. Las luces apagan lentamente la férula canción de la mentira mientras el exilio corroe las mil y una canción de los acólitos cansinos de la muerte. Chirría el portón del teatro apagando al instante el luminoso rótulos de la entrada.

II

La única voz, esa voz, aquella voz se pierde como se perdió el 24 de marzo de 1980 a la seis y treinta de la tarde en una misa de un lunes. Hoy, sigue siendo lunes, todos los lunes de los lunes de este lunes a las dos de la mañana del día lunes. Las mentiras y el exilio aparecen dibujando un mapa existencial de la distancia.

III

Nos conmueve la esperanza de seguir siendo uno dos tres hasta millones de cebras con rayas blancas o rayas negras. Nos despierta la sensación cansina de seguir siendo los mismos de los que no saben nada. Nos intriga entregarnos a los brazos de un amante absurdo de la verdad, de la justicia y de los niños anónimos que visten, en el día a día, la rutina imagen de la pobreza. Se cierra el telón de la vida mientras los hipopótamos que contemplan cómo su vecina papalota se prepara a continuar dibujando entre los pobres, las hondas melodías de la sonrisa. Se cierra el telón.

miércoles, febrero 07, 2007

a Nora

Quiero que sepas, y ante todo, que le tengo miedo al ruido que hace el zanate a media noche pero si vienen miles... si vienen siete, diez, una, dos, tres, o doce, me alegran la noche y el día.

Que esta lengua ajena se esta haciendo en mi, prefacio de un exilio en crescendo. Que mi guitarra de vez en cuando juega conmigo a la infidelidad. Me abandona y se marcha con otro a cantar juglares canciones de otros tiempos. Que las canciones las escribo cuando ellas me visitan.

Que la ciguanaba, desde que me enseño sus enormes tetas, ha dejado en mi el recuerdo azul del cielo con sombrero. Y que su mugre, sus uñas y lo que hay escrito entorno a ella, me hace cosquillas en mis pies chuñas. Que el zipitin ya no me visita en estas tierras porque ya no juego a comer ceniza con él.

Que las mariposas vuelan constantemente en mis manos y eso, según los mayas y aztecas..., mal augurio “hoy recuerdo mariposas que ayer solo fueron humo. mariposas, mariposas que emergieron de lo oscuro bailarinas, silenciosas...”* y es por eso, quizá, que la armonía no se atreve a darme una cuarta y quinta justa. Que las luciérnagas sólo me visitan cuando me encuentro solo en estas cuatro paredes que se están quedando frías en este invierno desde hace muchos inviernos.



*Mariposas. Silvio Rodríguez

¿Oficio?

dime lo que haces y te diré ¡go home!

Zozobra de un
espanto adulto
buitres vestidos de
ropa extranjera.

Carroñas de
mis testículos,
que buscan
con púas y alambres
la debilidad de mi cuerpo.

Hediondos acuíferos
del averno,
afanados en
vuestro absurdo oficio.

Piltrafas ajenas
con sueldos
de extranjeros
y uñas que pinchan
cuerpos desnudos
de mujeres, de niñas
niños, de hombres.

lunes, febrero 05, 2007

Nos llaman inmaduros

Nos llaman inmaduros
analfabetos de la escritura
equidistante de las letras.

Jóvenes que dormimos
en los brazos de la literatura.
nos cobijamos, dicen,
en la adolescencia
de las letras.

Arrepentidos
escribimos
y desparramamos
poesía
clandestina
y visceral.

Jóvenes y no tan jóvenes
vestimos el mismo lema
copiamos el mismo acento
escrito en verso, prosa,
ensayo y un poema de amor.

Y a pesar de lo
que se ha escrito
nos siguen llamando
adolescentes de la literatura.

Os confieso

Os confieso
que tengo miedo
del control silencioso
del ciberespacio.

Pusilánimes buscan
mi nombre y le
inyectan mentiras
cadáveres de su labios
me los imponen.

Y se jactan
en el ciberespacio
de ser demócratas
de un sistema que
insuflan
enjambres de verborrea
encarcelándolas con
un montón de falacia
y la visten de
una rancia patria
inexistente.

viernes, enero 26, 2007

nos hemos vuelto a dormir.

Somos tantos los que andamos solos, deambulamos de un mundo a otro, caminamos, nos cansamos, dormimos, y, ja, ja, ja, ja... volvemos a dormir.

Somos tantos los que escribimos solos, cantamos, desnudamos el viento, el aire deposita en nosotros el hálito cansino de otro exilio, y, ja, ja, ja, ja... volvemos a dormir.

Somos tantos los que andamos solos y escribimos el síndrome del cíclope adosado a nuestro costado, cansados, volvemos, y, nos quedamos dormidos en el regazo de una golondrina. Mientras las tórtolas se echan a volar y cagan sus gracias en nuestras manos. Nos limpiamos. Nos vuelven a cagar... las boñigas seca el guano de otra mierda que se enreda en el cerebro y ya nadie nos despierta, y, ja, ja, ja, ja... nos hemos vuelto a dormir.

viernes, enero 19, 2007

a las dos de la madrugada

Ya ni los sueños
se me hacen presentes.

Comunico
que esta noche
a las dos de la madrugada
escribiré pensando
en la poesía
que mas enciende
mi lógica transparencia
del exilio...

Ya ni los sueños
me cobijan cuando duermo,
hoy a las dos de la madrugada
estuve a punto
de encender un cigarrillo,
se me acabo la llama
que debía encender
mis pulmones
y con el tiempo
dos minutos antes
de las dos de la madrugada
me matara, no el exilio,
el humo.

jueves, enero 18, 2007

paisito no existes

Nos acurrucamos a seguir
viviendo en este paisito
que no existe...

Existe la totalidad
infranqueable de los tímidos
abrazos aventureros que dimos.

Existe la sensación tierna
de besos, de abrazos
de caricias que
lisonjamente dimos.

le arrebatamos al tiempo,
a la historia o la nada mucho,
sin embargo paísito no existes.
le arrebatamos mucho
sin que nadie dijese nada.
frente a la boca de
la historia y no entramos
les adularon y no entraron.

Ella se nos abrió
espléndida y paciente
generando entre otras cosas
canciones, versos, estigmas,
universos inexistentes
en zulos de otro tiempo,
de otra historia.

y a pesar de todo
lo que hicimos
siguen diciendo
que este paisito
no existe...

jueves, enero 11, 2007

sólo quedamos


Sólo quedamos vos y yo
la noche se fue
en la madrugada
cuando eran a penas
las cinco y media de la mañana.

Sólo quedamos vos y yo
y este silencio frío,
el rocío advirtió
la sensación de la mañana
y se fue dejándonos dormidos,
a pleno sol de esta mañana.

Sólo quedamos vos y yo
los muertos ya no andan
las mochilas de ellos
desparramadas yacen
en el camino enjuto
por los disparos.

Ya sólo quedamos vos y yo
y este futuro incierto
que se pega como el sudor
a los recuerdos de lo que
no pudo ser esta mañana.

miércoles, enero 10, 2007

Algo que me come el coco

Si al ciempiés le pica
Un pié ¿qué hace?

pero el poeta existe

esta discusión es entre vos y yo
a vos que te dicen poeta... y revolucionario
queda entre vos y yo, que no lo fuiste.



Una vez vi a
un ciempiés
quitarse los zapatos
y los echo a perder
en la selva
de un país que
fue encantado.

Una vez vi a
un poeta
escribir versos
y no encontrar
después
ni uno sólo
en el papel.

Una vez vi a
un hombrecillo
con barba al cinto
y un revólver
en la memoria
que nunca utilizo,
mas bien golpeó
a los que sí luchaban.

Una vez vi a
un espantapájaros feliz
porque no movía un dedo
y se decía,
- le decían -
revolucionario

Jajajajajajaja...

Las carcajadas son de esos aduladores de los que le dicen poeta
al hombrecillo que nunca hizo nada y se dice poeta.


Una vez vi a
anónimos descalzos
que sí lucharon
y están en el olvido.

Una vez vi a
un poeta mendigo
de la palabra
en los años de hoy
de ayer, de mañana
y nadie en su país
sabía
– sabe –
de que existe.
en el exilio
y escribe, lucha
y escribe, lucha.

sábado, enero 06, 2007

discusiones con uno mismo.

no admito que la alondra
diga groserías de la noche
que las luciérnagas
adviertan la mentira en mis manos.

que el alquimistas de la locura
sepa cuando nace nuevamente el compromiso
de los que yacen compartiendo un beso,
un verso, o solamente el acento
apócrifo, del que todos somos parte.

sigo vivo

una vez , dos veces
cientos de veces...

con mi silencio
otorgue a la noche
la oportunidad
de salirse con la suya
que le temiera...
pero no fue así,
sigo vivo.

viernes, enero 05, 2007

Aquí me tenéis

Aquí me tenéis
A altas hora de la noche
escribiendo lágrimas
en mis páginas.

Aquí me tenéis
escribiendo
desde el ámbito
existencial
de mi agonía,
el miedo que
conmueve mis manos.

Aquí me tenéis
con el lápiz
encendido a poca luz
buscando en el papel
las líneas.

Aquí me tenéis
con mis tiempos
que se escapan
cuando doy
el primer paso
brújula en mano.

Aquí me tenéis
disipándome las lágrimas
que como el hielo
me derrito
en las manos
de nadie
como la miel
al fuego.

Lágrima tras lágrima escribo
letra tras letra derribo
como tras coma atisbo.
Aquí me tenéis.

jueves, enero 04, 2007

la luz tenue.


Al final
nos queda siempre la luz
Tenue pero nos queda
nos ilumina
suave
acurrucadita a nosotros
nos da luz.
Sentadita
a nuestra vera
nos da luz.

Afuera
la oscuridad es
un enigma
Adentro la
luz tenue
nos ilumina.

Ella, la niña
lee un libro prestado
de quien sabe
pero ella
quiere leer
con la luz tenue.

martes, enero 02, 2007

perfil inquieto

Hermoso, frágil y epistético
Casi ufánico
Pero, por fin me doy cuenta
Que es tu perfil
Sinero, alúnico y díscolo
Casi ecuménico
Como la flor que yace
en tu pecho alpídica.